Muchos podrían escribir sobre el origen de la ASDFGH vinculándolo al descontento existente con la FBCLM de Castilla la Mancha con los impagos arbitrales que empezaron a acumularse en la Temporada 2012-13. No obstante, sería altamente erróneo poner el génesis de la ASDFGH en este punto tan reciente y habría que echar la vista atrás varios años para darse cuenta de la profundidad de la historia asociativa de nuestro proyecto en Guadalajara.
Corría el inicio de la Temporada 2007-08 y la referencia del baloncesto de la provincia de Guadalajara era el extinto CB Iber de Juan Carlos García Arés (su referente actual es el CSV, reciente ganador del Título de Copa Universo Mujer 2016) que participaba en Liga Femenina 2, con la participación destacada también a nivel regional de los equipos de Daimiel y Polígono en categoría Nacional. No obstante, teniendo estos equipos de referencia con el apoyo institucional, había un salto enorme para la práctica del baloncesto si eras mujer ya que, el coste económico de jugar en Liga Junior a 1ª División Autonómica era muy elevado. Es uno de los principales caballos de batalla que tienen los equipos de nueva creación o las canteras bien trabajadas. Tras la edad Junior, van saliendo a edad Senior muchos jugadores que no caben en los primeros equipos (demasiada suerte era tener un filial que hiciera de puente entre ambas escuadras) y al final la gente abandona la práctica deportiva. Este problema, mucho más exacerbado en las féminas (sobre el cual ahondaremos en otra entrada del blog) se veía multiplicado cuando observaban la gran superficie de Castilla la Mancha y el coste de los desplazamientos para competir de igual a igual con el resto de deportistas de la región. Lo bueno de tener tan cerca Madrid es lo malo de tener tan lejos nuestras provincias hermanas.
Una loca (porque no tiene otro nombre) llamada María Amarilla, siempre dispuesta a colaborar y siempre bajo su personalidad electrizante ya estaba rumiando la posibilidad de hacer algo ya que, una vez superada (holgadamente) la edad de formación, querían retomar el deporte con un nutrido grupo de chicas que salían del deporte base con una mano delante y una mano detrás. Así que, con la confianza que siempre me ha dado el optimismo de María, nos pusimos manos a la obra y conseguimos captar los 6 primeros equipos de la I Liga de Baloncesto Femenino de Guadalajara: Las Ex, Femenino Arriacense, Autoescuela Luz Verde, Anotadoras Indaloguada, Horche y Autoescuela Henares. A saber, antiguas jugadoras con experiencia en Liga Femenina 2 con el citado CB Iber, la cantera entera del CD Adoratrices (especial reconocimiento a un Adolfo Gronard que siempre peleó por el proyecto y que se desvivió por dar una salida a todas las chicas que él había estado enseñando a lo largo de los años de escuela), jóvenes promesas de Horche, chicas todo-terreno que estaban estudiando CAFYDE y todas las auxiliares de mesa FBCLM de la generación del 89 y del 83. Acudieron a la llamada 6 equipos, pero es cierto que hubo más gente interesada y que se incorporó en las temporadas siguientes.
Es más, la competición estaba dirigida por árbitros de la FBCLM. El sistema era sencillo, la federación pedía un dinero por ofrecer esos servicios (2 árbitros y 1 anotador para un partido normal con sus cuatro cuartos a reloj parado), los partidos se designaban dentro del cronograma normal del Comité Técnico Arbitral de Guadalajara y a final de mes se abonaban los arbitrajes en la cuenta federativa. Todos ganábamos, había más baloncesto, se fomentaba en deporte en esos años puente de la juventud a la madurez, se daba un impulso al baloncesto femenino y se daban más partidos a los árbitros en una época donde había muchísima competitividad para ascender de categoría (eran otros tiempos, dicho sea de paso). De ahí, muchísimas jugadoras siguen jugando con la ASDFGH, otras están (o han estado) en equipos de categoría nacional y otras vuelven cada cierto tiempo a jugar sus pachangas o torneos de verano con nosotros.
Y nos plantamos en la J1 de la Temporada 2007/08. ¿Lugar? El CEIP Balconcillo (si, hay canastas dentro del gimnasio interior) ¿Fecha? 1 de Febrero de 2008 ¿Árbitros? El que suscribe y Óscar Aljarilla al silbato y un (muy) joven Álvaro de Marcos (árbitro de nuestra comunidad de categoría EBA) como anotador. ¿Frío? Como para regalar. Pero había nacido de la recién estrenada Liga Femenina de Baloncesto de Guadalajara, y no ha ido mal la cosa cuando actualmente estamos ya en la 9ª Edición (se dice pronto), la 4ª bajo el paraguas de la ASDFGH (oficialmente el acta fundacional de la ASDFGH es de Diciembre de 2012) y la primera en colaboración con las Asociaciones de Ciudad Real (CRB) y Albacete (ALBA) para desarrollar la I Liga de Baloncesto de Castilla la Mancha APBCLM.
Echando la vista atrás y hablando un poco como un abuelo cebolleta (es lo que tiene empezar muy joven en algo, que el DNI engaña y las primera canas te pillan con más experiencia de la que eres capaz de argumentar), me gustaría (lo hago a menudo y no me canso) reconocer los esfuerzos de María Amarilla en este camino. Ella ha sido la única que ha vivido todas y cada una de las temporadas de competición tanto como jugadora como organizadora, ha aprobado carreras y másters mientras fomentaba su afición y luego profesión y sobre todo, se ha ganado un respeto a prueba de bombas a base de tesón, trabajo, dedicación, confianza y cariño hacia un deporte que nos gusta. Esa loca bajita (aunque muy alta en espíritu) que siempre creyó en lo que hacía, que lo sigue haciendo y que no deja de rumiar hoy, los proyectos por los cuales seguiré escribiendo dentro de una década y mirando hacia atrás con nostalgia y cariño. Exactamente igual que hoy.
Dejar un Comentario